N° 133 - junio julio 2024
 
 
 
ÚLTIMO NÚMERO

contenido
SECCIONES

inicio
archivo
suscripción
quiénes somos
segmentos fijos
índice temático



PUBLICIDAD

nuestro perfil
¿quién nos lee?

nuestros precios




CLUB DE
SUSCRIPTORES


suscripción
museos socios


CONTÁCTANOS

 

 
 

Garza morena o azul (Ardea herodias). Foto: Pete Oxford y Reneé Bish


Garza morena o azul


Clase: aves
Orden: Pelecaniformes
Familia: Ardeidae
Nombre: Ardea herodias
Distribución: En toda Centro y Norteaméricam el Caribe, el norte de Venezulea y Colombia, y las Galápagos. Visitante ocasional de la costa continental ecuatoriana durante el invierno boreal.

 

Mapa de distribución de la garza morena o azul (Ardea herodias). Serie Nuestra Fauna, revista Ecuador Terra Incognita.

 

Lineo la bautizó con el latín ardea (garza) y el griego erōdios (garza): la garza paradigmática, la garza garza. Es un espectáculo verla forrajear en orillas o humedales con su alzada gris azulina de casi metro y medio —la garza más grande de América. La elegante lentitud de sus movimientos contrasta con la velocidad con que lanza su letal daga amarilla: el pico donde ensarta casi cualquier pez, aunque también camarones, pequeñas tortugas, ranas o culebras; incluso ratones, musarañas y una variedad de pajaritos que traga enteros. Sobre un árbol cerca del agua la hembra construye el nido con los palos que el macho le alcanza. En las colonias los nidos se reutilizan por parejas distintas que los amplían cada año. Los más viejos son enormes cestos para tres o seis grandes huevos cuya incubación compartirán hembra y macho, del mismo modo que la alimentación de los polluelos.

Lee más en la edición impresa.
¡SUSCRÍBETE!


inicio
- archivo - suscripción

contenido REVISTA 133

índice NUESTRA FAUNA

 

 

 



Portada de la revista Ecuador Terra Incognita No. 133: Florecimiento de los cerezos en Washington D. C. Foto: María Teresa García

Portada de la edición actual de Ecuador Terra Incognita.